miércoles, 9 de junio de 2010

Proyectos de Promoción de Lectura y Escritura.

Rescate de periódicos comunales y talleres

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, realiza, como parte de su labor de rescate de nuestra memoria histórica, la reincorporación de varios periódicos del estado Lara, entre los que se encuentran El Curarigueño, El Arenaleño, El Río Tocuyano y La Voz de San Francisco. Todos estos periódicos cesaron su difusión por diversos problemas, principalmente por la globalización de la información en las regiones. Víctimas de los monopolios mediáticos de la Cuarta República, cada uno de ellos fue perdiendo su esencia comunicacional para convertirse en viejos papeles amarillentos signados por el tiempo y el olvido. Se trata de un proyecto piloto en el cual se realizaron diversas reuniones en las poblaciones de Arenales, Río Tocuyo, San Francisco y Curarigua con las comunidades organizadas, profesores y cronistas y se contó con el apoyo de diversos entes y trabajadores de la cultura del Estado. De cada actividad que incluye los talleres “Jugando con la poesía”, dictado por el poeta Luis Alberto Crespo; “Oralidad y Literatura”, dictado por el Cronista Antonio Trujillo, y “Rescate de Periódicos Comunales”, dictado por Alejandro Silva y Ánghela Mendoza, con la colaboración de Irama Pérez, se logró llegar al rescate de estos periódicos reuniendo los productos de cada taller facilitado para ser publicados en cada uno de estos impresos, que ahora se dedicarán a resaltar el potencial cultural, educacional y deportivo de estas poblaciones.

Cada uno de estos periódicos —el Curarigueño arriba a su cuarta edición este año, mientras los otros tres esperan ver luz para el mes de julio y agosto— es redactado por los integrantes de la comunidad, quienes realizan las entrevistas y el levantamiento general de los textos, los cuales son diagramados y corregidos por la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello e impresos por el Sistema Regional de Imprentas, de la Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Como proyecto piloto, esta importante labor cultural y comunicacional espera ser extendida al resto del país próximamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario